LLA pide cambios al presupuesto y genera preocupación en el PRO

La discusión sobre el Presupuesto 2026 de Jorge Macri y las leyes impositivas está en plena efervescencia. La semana pasada se firmó el dictamen en comisión, lo que dejó a algunos en la oficialidad rascándose la cabeza. El bloque de La Libertad Avanza (LLA), que se pensaba alineado con el PRO tras un acuerdo electoral, ahora busca hacer cambios y está en diálogo con partes de la oposición. Como era de esperar, el peronismo seguirá criticando y anticipa que no ayudará en nada.

Aunque no hay fecha clara para discutir el tema en la Legislatura porteña, ya suena la alarma en el equipo de Macri. A menos de un mes del recambio legislativo, que restará fuerza al oficialismo, las cuentas para aprobar el presupuesto no cierran y están surgiendo más complicaciones.

Y es que, a pesar de la alianza que formó Mauricio Macri con los hermanos Milei y su reciente acercamiento al Presidente en Casa Rosada, la representación libertaria en la Ciudad, liderada por Pilar Ramírez, ha dejado claro que no está dispuesta a ceder. Están exigiendo cambios en la Ley de Leyes que ajusten sus intereses, a cambio de asegurar su apoyo en la votación.

Fin de la “tregua” electoral en CABA: LLA reclama cambios para aprobar el Presupuesto y enciende alarma en el PRO

El bloque de LLA ha decidido romper el silencio que los caracterizaba durante las primeras discusiones y pasó a la ofensiva, conscientes de la situación frágil del PRO. Después de la campaña electoral, donde el modelo mileista recibió apoyo en las urnas, ahora buscan hacer reformas en el Presupuesto y en la ley impositiva.

“Los porteños nos dieron un mandato claro en mayo y octubre: quieren un Estado más chico, menos impuestos y más libertad,” explicaron desde el bloque. También afirmaron que presentaron propuestas para mejorar el presupuesto y aliviar la carga a los contribuyentes, sin descuidar las cuentas de la Ciudad.

Las diferencias entre las partes son evidentes. Uno de los puntos más controvertidos se centra en la propuesta de La Libertad Avanza, que pide extender al 100% la bonificación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para las categorías más bajas, mientras que el oficialismo sugiere una exención para los trabajadores no profesionales y una bonificación del 75% para las siguientes.

En materia de impuestos, la situación se complica aún más. Por ejemplo, en el capítulo del Impuesto a los Sellos, LLA propone fijar una alícuota del 1,2% para transferencias de autos, mientras que el oficialismo sugiere un 3%. También plantean reducir el Impuesto a la herencia a la mitad, reclamando una disminución del 0,5% al 0,25%.

Además, solicitan la eliminación del impuesto sobre la rentabilidad de los Fondos Comunes de Inversión y una revisión a la propuesta de gravar el intercambio de criptoactivos. También buscan bajar la alícuota del 8% al 6% en Servicios Financieros, ya que argumentan que sólo aumenta el costo del crédito para empresas y familias.

El dictamen que se firmó la semana pasada tuvo el apoyo de diez votos, gracias a la alianza con los radicales Lucio Lapeña y María Inés Parry. Sin embargo, las disidencias se hicieron notar con Pilar Ramírez y otros representantes de LLA, además de algunos que pertenecen a la Coalición Cívica y del espacio de Confianza Pública.

El peronismo anticipa rechazo y la oposición dialoguista pide inversión en el sur de CABA

El peronismo es el principal bloque opositor en la Legislatura. Claudia Neira, líder del sector que agrupa a 18 legisladores, se mostró crítica acerca de la falta de receptividad del oficialismo ante las propuestas de Unión por la Patria (UP). “Hemos presentado ideas concretas que no están siendo escuchadas,” comentó, enfatizando que esto incluye la exención de Ingresos Brutos para todos los monotributistas, no solo los de las categorías más bajas.

A la hora de discutir el presupuesto, Neira afirmó que las prioridades están desordenadas. “Se destinan recursos millonarios para el autódromo, mientras se desfinancia la vivienda,” señaló, argumentando que no hay políticas para el desarrollo económico ni fondos para las necesidades de los porteños.

Desde Confianza Pública, también mostraron su descontento. Sebastián Nagata, representante en la Comisión de Presupuesto, rechazó el dictamen por la falta de inversión en el sur de la Ciudad. “A pesar de que se dijo que iba a ser una prioridad, en el proyecto solo hay una gran partida para el Autódromo,” criticaron, sugiriendo que esos fondos podrían mejor utilizarse en Educación, Salud y Seguridad.

Las diferencias también están presentes en los puntos impositivos, y esperan que el oficialismo esté atento a sus reclamos en los próximos días. Sin embargo, aclaran que no buscan bloquear el presupuesto, sino llegar a una consenso que refleje las demandas de todos los porteños. Esto podría convertirse en un elemento clave en la votación final.

Optimismo en el PRO pese a la debilidad parlamentaria

A pesar de las críticas, desde el oficialismo aseguran que están trabajando para aprobar el proyecto. Darío Nieto, líder del bloque, resalta que el presupuesto presentado es “equilibrado y sano, sin déficit fiscal” y tiene énfasis en Seguridad, Educación y obra pública. Reafirma la importancia del diálogo y consenso con la oposición, asegurando que han recibido propuestas de distintos bloques y consideran varias.

Sin embargo, el panorama es complicado y son conscientes de su situación de debilidad. Aun así, han logrado avanzar con aprobaciones importantes, como la suspensión de las PASO y otras reformas recientes. “Este año logramos sacar todas las leyes necesarias para la gobernabilidad,” destacó Nieto, subrayando que esto se ha conseguido a través del diálogo.

Pese a las dificultades, se muestra optimista sobre el futuro del Presupuesto 2026. “Soy optimista en que podamos aprobarlo antes del recambio del 10 de diciembre,” concluyó, confiando en la viabilidad del presupuesto presentado por el Ejecutivo y en las propuestas recibidas.

Botão Voltar ao topo